Entrevista a Juan Bosco Bernal (UDELAS): Los desafíos de la educación en Panamá

Captura de pantalla 2013-10-16 a las 10.01.51.png

Juan Bosco Bernal es Licenciado en Educación, Profesor en Pedagogía y Postgrado en Planificación y Supervisión de la Educación en la Universidad de Panamá (ICASE). En Francia obtuvo la Maestría en Planificación de la Educación y del Empleo (Universidad París I), la Maestría en Educación y Desarrollo Rural, y cursó los estudios de Doctorado en Ciencias de la Educación (Universidad París III). Es Doctor en Filosofía de la Educación por la Atlantic International University. Ha sido Director General de Planificación y profesor titular de la Universidad de Panamá, Director General de Educación, Viceministro y Ministro de Educación -en dos ocasiones-. En la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) ejerce actualmente como Vicerrector. Ha sido consultor internacional para la UNESCO, asesor de la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEA) y, desde 1998, es síndico de la Ciudad del Saber.

Nicolasa Terreros Barrios, Vicedecana de Extensión de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), entrevista para la RedAGE al profesor Juan Bosco Bernal.

Su obra más reciente la publicó en agosto de 2013, "Los desafíos de la educación en Panamá", donde recopila un conjunto de artículos de los aspectos más diversos de la educación en el país. ¿De dónde surge la motivación de este trabajo?

"Los desafíos de la educación en Panamá" tiene su origen en una serie de reflexiones que fueron elaboradas para su publicación como artículos periodísticos sobre la situación de la educación panameña y los retos para poder enfrentarlos de manera adecuada. Asuntos como el cambio de paradigma para aprender en atención a la presencia de las nuevas tecnologías; el fracaso escolar en las escuelas públicas del país; el papel del personal docente en el éxito escolar; la desigualdad en las oportunidades educativas; el sentido social de las universidades y el compromiso político con la educación, con la equidad y con la calidad son, entre otros, temas importantes de esta obra.

¿Cuáles son las ideas centrales de este trabajo?

La tesis central de esta publicación es que la educación es el asunto principal de la nueva sociedad y la nueva economía, y que la inversión y la dirección que tome el sistema educativo del país definirá, en gran parte, el éxito social y económico que tendrá en los próximos años. Panamá es un país con una gran riqueza material y financiera, pero desigualmente distribuida, lo que determina las oportunidades de acceso, una permanencia exitosa y una inserción efectiva en la nueva sociedad con las competencias y la integridad moral indispensables para asegurar oportunidades en las personas, la familia y su entorno social. Son los colectivos vulnerables, los indígenas, los jóvenes en riesgo social, los discapacitados y los más pobres de la ciudad y del campo los que menos escolaridad alcanzan y que menor acceso a una educación de calidad tienen. Las promesas de una educación con equidad y calidad, que fueron hechas a finales del siglo XX, no se cumplieron y surgieron, en el nuevo siglo, nuevas demandas educativas. Urge un cambio fundamental en las políticas sociales y educativas, un acuerdo político nacional de largo alcance y una renovada capacidad del Estado y la sociedad para actuar inteligente y rápidamente para direccionar el sistema educativo y asegurar el cumplimiento de las metas y los compromisos pendientes.

Dentro de este desafío está la nueva gerencia del sistema, que debe ser ágil, eficiente, integradora, inclusiva y flexible. La escuela como pilar de este sistema tiene que adoptar una organización y dirección más competente y profesional, con capacidad para planificar, supervisar, asesorar, inducir la participación, gestionar recursos y articularse adecuadamente a los programas y experiencias educativas de su contexto, asegurando que la escuela funcione como comunidad de aprendizaje, sus docentes como arquitectos de estos aprendizajes, sus estudiantes como sujetos con elevadas expectativas y capacidades cognitivas para seguir aprendiendo y las familias, como colaboradoras de este proceso. Las pequeñas escuelas multigrado, que son la mayoría, deben integrarse en redes de colaboración y apoyo con sentido sistémico para avanzar en los logros educativos. Educar es la tarea esencial de nuestro país y la única capaz de contribuir con efectividad a lograr un desarrollo humano más igualitario, armonioso, justo, solidario y sostenido. 

Compartir: