Entrevista a Amadeo Sosa, Director de Educación de la UTEC

Iniciamos solicitándole una descripción general de la UTEC 

UTEC es una universidad pública que está radicada en el interior del país. Sus carreras tienen un perfil tecnológico y están muy asociadas a los sectores productivos y orientadas fundamentalmente a la investigación aplicada, sin tanto énfasis en una investigación académica sino, una investigación aplicada que dé respuestas a las distintas necesidades y demandas del sector productivo nacional, así como a la innovación.  Tenemos alrededor de 5.000 estudiantes regulares, entre los cuales están los matriculados e incluye también aquellos que por alguna razón han pedido suspensión de estudios. Nuestros estudiantes provienen de los 19 departamentos del país, más de 200 localidades del interior y que incluye Montevideo también. Se está dando últimamente una movilidad inversa en el sentido de que estudiantes de Montevideo pasan a vivir en el interior para hacer las carreras de UTEC. Hay un 5% de estudiantes extranjeros y alrededor de un 25% de docentes extranjeros. 

Del perfil de nuestros estudiantes hay un 84% que es la primera generación de universitarios en la familia, y el 82% de los egresados de UTEC están trabajando en áreas relacionadas con la formación que han recibido en nuestra universidad.

UTEC cuenta con más de 600 funcionarios, cerca de 500 son docentes y como decía, cerca del 25% son docentes extranjeros. Prácticamente hay un 50% de mujeres y hay 177 personas que constituyen personal técnico y de apoyo. Y tenemos un ratio de 1 profesor cada  13 estudiantes.

UTEC está dividida en 4 regiones: la región norte, la región centro-sur, la región suroeste y la nueva región que está radicada en el este. Ésta es una nueva región a partir del año pasado.

La universidad está en territorio es un modelo multicampus, entonces a través de los Institutos regionales. En la región norte, cuya sede está en Rivera, está el Instituto Tecnológico regional con sede en Melo.

Por otro lado, en el litoral, la región suroeste, la sede está en Fray Bentos, el ITR (Instituto Tecnológico Regional) está allí, y tiene además sedes en Paysandú, Mercedes, Nueva Helvecia y Colonia de la Paz. 

Por último, el instituto tecnológico que está en centro-sur tiene su base en Durazno, y tiene además sedes en Minas, San José y Maldonado. 

También hay una sede en Montevideo que está compuesta por funcionarios que hacen todo el apoyo y son los transversales, distintas direcciones, pero que constituye el 1,8% del total de funcionarios. El resto se concentra en el interior del país.

Nuestras carreras son presenciales y semipresenciales, los planes de estudio están basados en competencias, por lo tanto, desarrollamos metodologías activas de aprendizaje, aprendizaje basado en proyectos, basados en la resolución de problemas, privilegiando ahí la metodología del aprender haciendo.

Dentro de las habilidades transversales proponemos 4 habilidades que estamos incorporando en los planes de estudio. Es la innovación, la actitud emprendedora, la creatividad y el trabajo en equipo.

Pasando ahora a su rol como Director de Educación ¿cuáles son las principales tareas que desempeña?

Las tareas que tenemos encomendadas dentro de la dirección de educación son de gestión. Nuestras tareas básicamente son de la responsabilidad de la gestión del área educativa. Que se da a través de distintas áreas y líneas de trabajo.

Tenemos definidas 4 áreas: la acreditación de saberes y evaluación de competencias, diseño y desarrollo curricular, investigación y evaluación educativa, y además, se desarrolla un área transversal que es el sistema de gestión académica. 

Por otro lado, en territorio tenemos también dirección de educación a través de los coordinadores educativos que están en cada uno de los Institutos Tecnológicos Regionales que mencionaba anteriormente. Así como también tenemos coordinación psicopedagógica en 2 de los ITR, y se tiene previsto con el presupuesto 2023 un nuevo llamado a coordinación psicopedagógica para el ITR norte. 

Dentro de las líneas de trabajo de la planificación estratégica, están el diseño y la supervisión de los procesos programáticos de educación que desarrolla la universidad. Así como las futuras carreras programadas en ese plan estratégico. También la articulación con los distintos actores del sistema nacional de educación pública; que es un tema realmente delicado en nuestro país por tener una mirada de hacia dónde va la educación superior en nuestro país. 

Tenemos la supervisión de los programas educativos que se desarrollan, el aseguramiento de la calidad de los procesos, la capacitación de los docentes, la evaluación, y la realización de evaluaciones periódicas tanto de los resultados de impacto de los procesos educativos. Nosotros hacemos consultorías cada dos años con los sectores productivos para ir analizando la brecha entre los perfiles de egreso y las demandas del sector productivo, atento a que UTEC es una universidad tecnológica muy vinculada con el sector productivo.

Se desarrollan en ese sentido, vínculos institucionales a nivel nacional, a nivel regional y a nivel internacional, en distintos ámbitos y asesora al consejo en cuanto a las políticas educativas.

¿Cómo ha sido el proceso de gestación y desarrollo de la universidad?

El 28 de diciembre de 2012, por la ley 19043, se crea la Universidad Tecnológica. Durante 2013 se empiezan a sentar las bases, a organizarse a través de un consejo directivo central provisorio y en el 2014 empiezan a desarrollarse las primeras carreras. Estas primeras carreras tienen un total de 44 estudiantes ; 3 de ellas ya salen en formato semipresencial. La pandemia también aceleró ciertos procesos, pero nos encontró ya en marcha y ya haciendo evaluaciones de estas carreras por su semipresencialidad. 

El ejemplo más claro dentro de esas 4 carreras iniciales, es el de la Licenciatura en Tecnologías de la Información, que es una modalidad e- learning. El 70% a distancia y 30% presencial. Lo mismo es Análisis Alimentario: semipresencial, no en esos porcentajes, al igual que la Licenciatura en Ciencia y Tecnología en Lácteos.

Por otra parte, en el 2015 aparece el Tecnólogo en Manejo de Sistema de Producción Lechera, es una carrera de pregrado y es en conjunto con lo que hoy es la división general de educación técnica profesional.

En ese proceso se ha dado una gobernanza definida por la ley provisoria, que culminaría teóricamente su mandato ahora en diciembre de 2022,. A partir del 2016 hay un punto de inflexión con la creación de nuevas carreras prácticamente el doble de carreras comienzan a desarrollarse a fines de 2016 y principios de 2017, y luego, en ese proceso de gestación y desarrollo de la universidad, basados en los estudios que se hacen prospectivos de demanda y potencial de los sectores productivos y sociales, algunas carreras pasan de títulos intermedios como lo que hoy es la Licenciatura en Tecnología de la Información, que inició como Técnico en Tecnología de la Información; los tecnólogos pasaron a ser titulaciones intermedias de ingenierías, y de esa manera se fueron consolidando las carreras, y sobre todo la Universidad en el interior del país.

Se pasar entonces de 44 estudiantes (2014) a 5.000 (2022), lo que muestra un proceso de reconocimiento social y académico. Muchos profesores se trasladaron al interior y están desarrollando ahí las tareas de enseñanza, investigación y vinculación con el medio, en las propias regiones donde se encuentra UTEC, y eso ha sido uno de los principales desafíos:

Por un lado, el reconocimiento y el conocimiento de las carreras de UTEC. Por otro lado el llevar capital humano académico a radicarse en el interior, a desarrollar ahí sus tareas que ha implicado un estímulo presupuestal para que pudiera desarrollarse y de alguna manera compensar ese desarraigo que se tenía. Hoy también tenemos docentes extranjeros que viven en el interior, muchos incluso van de una sede a otra en el interior, pero en esos momentos era llevar ese conocimiento en esa movilidad inversa también, con docentes y con estudiantes. En aquel momento era llevar ese capital académico de Montevideo hacia el interior; que aún continúa; fue uno de los principales desafíos.

Y en ese sentido hubo también mucho apoyo de las intendencias, tratando de favorecer todos los procesos para la inserción - apoyo que aún permanece y continúa creciendo de las intendencias- para que allí UTEC encuentre los mejores escenarios para su abordaje.

Obviamente, el desafío también está relacionado con esto de la evaluación de los planes de estudio, con el aseguramiento de la calidad, que sin duda se fue consolidando. En nuestras primeras carreras los primeros llamados eran todos para cubrir las demandas de enseñanza. Hoy estamos cubriendo la demanda de investigación con la creación de posgrados. Ya tenemos especializaciones, diplomas, maestrías ya instaladas en UTEC y desarrollándose como tal.  

¿Y cuáles definiría como los actuales desafíos? 

Los actuales desafíos están vinculados por un lado, al desarrollo de líneas de investigación asociadas con el crecimiento en los posgrados, y por otro lado, en lo que hemos definido en la planificación estratégica como la transformación digital, es decir, la incorporación de nuevas carreras en modelos híbridos. Entendiendo por híbridos, esa alternancia y concurrencia de clases sincrónicas combinadas con asíncronas, con presencialidad física de estudiantes,  y otros a distancia lo cual ha requerido un esfuerzo de formación docente muy grande y de enfoques y metodologías de enseñanza que cambiaron sustancialmente a las prácticas tradicionales. Este es uno de los desafíos de las transformaciones digitales, un desafío transversal a toda la universidad porque implica también las cuestiones administrativas y operativas, pero en cuanto a lo educativo, requirió y requiere un gran apoyo tecnológico y de formación a los docentes.

Hoy estamos hablando de un modelo híbrido que requiere de asistentes (docentes) que recojan  las preguntas (que hacen estudiantes remotos) y que promueva la participación en interacción de los estudiantes que están virtualmente asistiendo a clase con aquellos que físicamente están allí. Eso exige el uso de pizarrones digitales conectados a internet,  monitores para que todos conformen una idea de aula en las cuales están presentes todos, micrófonos solaperos para que todos puedan escucharse y participar y crear un clima único con distintos climas a su vez.

Allí, donde se produce el hecho educativo, cambia sustancialmente con lo que es la presencialidad. 

Eso ha implicado un aumento de la cobertura, es decir, hay estudiantes que vienen ya desde Treinta y Tres con apoyo de las intendencia por ejemplo y de Melo para la ingeniería en agua, porque la parte de prácticas de laboratorio, trabajos de campo y todo eso, se tienen que hacer en el ITR que corresponda, donde se desarrolle la carrera. Es uno de los desafíos más grandes que tiene la Universidad. Cómo articular con las intendencias, con organismos, a los efectos de poder trabajar en conjunto y permitir esto que se ha dado en las últimas décadas en la educación superior. Este aumento en la oferta educativa, y a su vez, en la diversidad de temáticas de la oferta educativa. 

Ahora incorporamos este modelo híbrido de enseñanza, que a su vez, hemos propuesto también analizar conjuntamente con el Consejo de Formación en Educación (CFE) y con la Universidad de la República (UdelaR), creando un grupo de trabajo interinstitucional para abordar el análisis de este enfoque.

Otro de los desafíos actuales está en la parte de investigación, la creación de unidades tecnológicas, que tiene como cometido también, un vínculo muy fuerte con el medio, donde se hace también venta de servicios que se ha duplicado del año pasado a este año, y ese es un aspecto muy interesante como desafío actual, que va acompañado de una mayor demanda de investigación y acompañado de esto de correlato académico con nuevas especializaciones y posgrados.

¿Hubo aspectos que necesitaron ser revisados a partir de la pandemia?

La parte de enseñanza la tuvimos que reformular. Hubo creación de conocimiento pedagógico porque en primer lugar, durante la pandemia algunos laboratorios fueron trabajados en forma remota, por ejemplo.

Se elaboraron kits de apoyo para el área de mecatrónica y para el área de alimentos para hacer la parte de laboratorio, y fue una inversión importante que tuvo en ese sentido la Universidad en aquellas áreas en donde sí o sí había que hacer laboratorio. Y por lo tanto, tenían en sus planes una exigencia de laboratorio mayor que en otras carreras, al menos en algunos años, y esos kits solucionaron muchísimo. Y fue una cuestión que la pandemia nos permitió reelaborar toda la parte de laboratorio y como se pudieron crear esos kits que permitieron que los recibieran los estudiantes en sus domicilios o los fueran a retirar, y así poder continuar con la parte práctica pero siempre a distancia, pero ahora todos trabajando a través de esos kits.

La pandemia obligó a estos cambios más radicales. A partir de marzo de 2020 cuando comenzaban los cursos y se decretó el estado de contingencia debido a la situación sanitaria, allí los cambios en las prácticas se sienten hoy, ya superada esta etapa en el 2022.

Tenemos reuniones cada 15 día con los coordinadores, hacemos seguimiento, todo esto a través de las reuniones que teníamos de forma semanal con cada una de las carreras para hacer los seguimientos de los procesos educativos y de investigación, eso fue durante el 2020 y el 2021: en qué momento se abría, en qué momento podíamos hacer algunas prácticas presenciales, dependiendo del traslado que tuvieran que hacer los estudiantes, pero principalmente la revisión fue  el pasaje de carreras a otros formatos. Entonces, quedamos en la planificación estratégica, en lograr cerca de un 65% de lo que llamamos en ese momento "Unidades Curriculares en Formato Virtual" que eso a su vez, terminó siendo de otra manera y empezamos a hablar de un modelo híbrido y con carreras que hechos los análisis sobre la potencialidad que tenían las carreras y las unidades curriculares con los enfoques epistemológicos correspondientes a cada campo de conocimiento que abarcaba. Ello nos han permitido ampliar la cobertura de estudiantes; hay estudiantes que hoy participan y pueden estudiar debido a ese gran avance que hubo en ese sentido. 

También, los aspectos a revisar fue la forma de gestión, en conjunta con los coordinadores, la dirección de educación, la dirección de investigación, a través de estas reuniones que hacemos ahora sistemáticamente a través de las distintas plataformas que nos permiten la comunicación: zoom; google meet, o lo que fuera.

Y, una revisión del punto de vista de los procedimientos administrativos. 

Por otro lado, a los procesos de inscripción que eran todos hechos a través del ingreso de documentos digitales, le agregamos una entrevista con el equipo docente, con los psicólogos que llamamos de "orientación". Eso lo vimos con mucha claridad porque la pandemia también nos ayudó a decir esto lo tenemos que revisar para mejorar, ya que muchos estudiantes se anotaban probando y viendo a ver qué, y de repente no era eso lo que estudiaban o lo que querían, o lo que estaban dispuestos a hacer, entonces esa primera entrevista que se da con las psicopedagogas ayuda mucho con la orientación.

Y luego sí, el gran apoyo que tenemos que hacer y que hacemos con las ciencias básicas: matemática, física y química. Son aspectos que desarrollamos allí como cursos previos al ingreso, así como la parte de comprensión lectora y producción del texto, también escritura académica y en algún caso programación, como aspectos que los estudiantes deben manejar previamente al ingreso a cualquiera de las carreras.

¿Actualmente considera que siguen trabajando con esos desafíos?

Sí, seguimos trabajando y mejorando con el pasaje paulatino de algunas carreras (aquellas que tienen condiciones de pasar a un modelo híbrido), la necesidad de apoyar a todos los estudiantes de la educación media que, si antes venían con una mala base o una base no tan adecuada en ciencias básicas para los estudios fundamentalmente de ingeniería. Hoy es algo que ya tenemos instalado; debemos fortalecer ese tránsito y apoyar a los estudiantes. 

Para ello también hemos formado docentes, hemos creado comité de seguimiento, equipos de seguimiento y trayectorias académicas en las carreras para que durante ese primer año que es dónde se da más la desvinculación del estudiante, estos estén apoyados. Ese es un desafío que quedó ya instalado desde la pandemia, que antes lo veíamos más, lo trabajábamos más como un problema global, y ahora está en cada carrera ya diseñado todo esto para hacer el seguimiento.

¿Cuáles destacaría como los principales aprendizajes personales e institucionales logrados a partir de ese hito que impactó al país y al mundo?

Creo que es la capacidad que tenemos de pensar nuevas cosas, de diseñar otros escenarios en situaciones adversas; del gran compromiso que los docentes han tenido en sostener una propuesta de nivel universitario.

El gran compromiso que entre todos asumimos de la autogestión y de la necesidad de formarnos y preparar mejores cuadros docentes en una realidad totalmente distinta. Hoy ya no podríamos volver a las metodologías de enseñanza tradicionales que en algunas carreras estaban más acentuadas y en otras menos.

Destaco el trabajar muy comunicados, trabajar muy en equipo y reconocer que la formación docente para este modelo es sumamente necesaria y que no abarata costos, sino que por el contrario, puede resultar mucho más cara porque se requiere de un gran apoyo tecnológico para acompañar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Y, en ese sentido, nos ha dado la posibilidad de abrir un poco nuestros enfoques hacia otras formas de enseñar, otras formas de aprender y también vincularnos con el mundo.

 

María Inés Vázquez
Directora Académica
Instituto Universitario Elbio Fernández
 

Compartir: 

Contenido relacionado