Área de Gestión Educativa (AGE)

El Área de Gestión Educativa (AGE) del Instituto de Educación de la Universidad ORT (Uruguay) se encuentra integrada por un grupo de profesionales de la educación con reconocida trayectoria en el área de la Gestión Educativa. Este equipo de trabajo comparte actividades de formación desde 2001, a través del Diploma en Planificación y Gestión Educativa y más recientemente con el Master en Gestión Educativa.
Los campos de estudio desarrollados dentro del Área, están definidos por los siguientes ejes temáticos:
- La gestión escolar como referente organizador de las prácticas colectivas, a partir de diversos niveles de estudio que abordan desde las políticas educativas hasta las prácticas cotidianas de cada Centro.
- Sistemas de regulación interna a partir del instancias diagnósticas, planificación, implementación, evaluación y análisis de las prácticas educativas.
- El aprendizaje y desarrollo organizacional continuo, como metas deseables de alcanzar, a partir de innovaciones concretan.
- La investigación como fuerte referente metodológico a incorporar en las prácticas educativas colectivas.
- El registro como respaldo a la experiencia acumulada en las prácticas profesionales y como ayuda memoria a la gestión de las instituciones.
Los objetivos que orientan las propuestas de formación del Área apuntan a:
- Proporcionar una formación de alto grado de especialización académica en el campo de la organización y la gestión educativa.
- Aportar conocimientos, reflexiones y análisis a partir de los principales paradigmas y modelos vigentes referidos a la organización escolar.
- Fortalecer la capacidad de integrar la investigación a las prácticas de gestión educativa, a partir de diversas alternativas teórico - metodológicas.
- Propiciar la capacidad para identificar situaciones desafiantes o problemáticas, generar propuestas innovadoras y diseñar estrategias colectivas que permitan intervenir de forma oportuna sobre el escenario educativo.
- Contribuir con las comunidades científicas y académicas, identificando experiencias y alternativas de solución exitosas, como respuesta a problemas que son recurrentes en los escenarios educativos.
- Concretar el diseño de Planes de Mejora Organizacional.
Compartir: