IV Congreso Internacional de la RedAGE en Paraguay

El IV Congreso Internacional de la RedAGE «Educación y Gestión de Calidad para el Desarrollo Sostenible», tuvo lugar en la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción Unidad Pedagógica Carapeguá, en Paraguay; con la participación de autoridades educativas, académicos, investigadores, docentes, estudiantes y referentes de la sociedad.
En la primera jornada del evento, el día 4 de julio se tuvieron las siguientes conferencias:
- “La gestión de la diversidad y la inclusión en educación superior. Luces y sombras”, a cargo del Dr. Joaquín Gairín Sallán, de la Universitat Autónoma de Barcelona, Presidente de la RedAGE.
- “La gestión de la calidad en la educación superior”, a cargo del Dr. José Duarte Penayo, presidente de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior, de Paraguay.
- “La gestión de la investigación: experiencias de la Universidad Nacional de Asunción”, a cargo del Dr. Héctor Nacayama, Director General de Investigación de la UNA, Paraguay.
- “Uso de la Inteligencia Artificial en la planificación docente de escuelas rurales”, con la Dra. Aracelli del Carmen Gonzales, de la Universidad Nacional del Callao, Perú.
El segundo día, el 5 de julio, comenzó con la conferencia:
- «La educación superior: prospectivas desde la responsabilidad social universitaria y la sostenibilidad”, que estuvo a cargo del Dr. Jorge García Riart, de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
La actividad del día continuó con un panel de experto sobre el tema:
- “Transformando la educación: innovación y buenas prácticas de gestión”, que estuvo moderado por el Dr. Diego Castro Ceacero, de la Universidad Autónoma de Barcelona, y como panelistas:
- La Dra. Lilia Esther Guerrero, de la Universidad Veracruzana, México;
- el Lic. Jacy Soares, de la Universidad del Estado de Amapá, Brasil;
- y la Lic. Ángela María González, del Centro de Recuperación y Habilitación Pedagógica Nueva Luz, Carapeguá, Paraguay.
El congreso finalizó con la presentación del libro:
- “Las últimas reformas educativas no universitarias: fundamentos, aplicación y resultados”, que estuvo a cargo del Dr. Diego Castro Ceacero, de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Además, en los dos días se llevaron mesas temáticas donde los investigadores presentaron diversas ponencias que giran en torno a tres ejes temáticos:
- innovación en la gestión educativa y pedagógica,
- inclusión y diversidad,
- educación de calidad y sostenibilidad.
Cabe destacar que participaron académicos de varios países de Latinoamérica, como México, Brasil, Uruguay, Colombia, Costa Rica, Perú, Ecuador y Paraguay, así como de España.