Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación (CINIAC 2025)

Del 11 al 13 de junio de 2025, la ciudad de Madrid será sede del Congreso Internacional sobre Aprendizaje, Innovación y Cooperación (CINAIC 2025), un evento que se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimiento entre docentes, investigadores y profesionales de la educación. Organizado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía de la Universidad Politécnica de Madrid, el congreso se celebrará en formato completamente presencial.
El principal objetivo de CINAIC 2025 es fomentar la investigación educativa, impulsar la innovación en la enseñanza y promover la cooperación entre distintos agentes educativos, con la finalidad de contribuir a la mejora continua de la calidad de la educación. En esta edición, se busca también facilitar la transferencia de conocimiento de forma cooperativa y personalizada, permitiendo que los participantes actúen tanto como emisores como receptores de prácticas innovadoras, adaptadas a sus contextos y necesidades concretas.
El congreso abordará un amplio abanico de líneas temáticas que responden a los desafíos actuales del sistema educativo, entre ellas: el aprendizaje activo, cooperativo, autónomo e informal; el uso de videojuegos y laboratorios virtuales en educación; la incorporación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial; las analíticas de aprendizaje; la educación inclusiva y accesible; los ecosistemas tecnológicos educativos; las competencias genéricas; la evaluación de procesos docentes y de aprendizaje; la educación abierta (MOOC, recursos educativos abiertos) y el aprendizaje a lo largo de la vida, entre muchas otras.
Una de las novedades destacadas de esta edición será la oferta de talleres centrados en el impacto de la inteligencia artificial en la educación, con especial énfasis en cómo esta tecnología puede potenciar las metodologías activas y optimizar el trabajo docente. Asimismo, los trabajos presentados en el congreso serán publicados en el repositorio institucional de la Universidad de Zaragoza, en acceso abierto y con DOI individual. Algunos de los mejores trabajos serán seleccionados para su presentación en revistas científicas de impacto.
CINAIC 2025 se perfila, así, como una cita imprescindible para quienes buscan transformar la educación desde la innovación, el análisis riguroso y la cooperación entre profesionales.
Próximos eventos
- 1 de 2
- siguiente ›